MÓDULO I:
Dos primeras clases de la capacitación será puramente teórica.
(Carga horaria 6 horas: 2 clases de 3hs c/u)
La Introducción teórica comprende:
⦁ Equipos de soldadura eléctrica. Oxiacetilénica.
⦁ Materiales de soportes:
⦁ Ferrosos.
⦁ No ferrosos.
⦁ Aleaciones.
(Sigue introducción teórica)
Tipos de electrodos.
Posiciones de soldaduras según urgencias laborales.
Seguridad industrial e higiene laboral.
MÓDULO 2:
Desde 3° clase hasta el final del curso, con evaluación en la n° 8, se practica con la soldadora eléctrica:
(Carga horaria 66hs: 22 clases de 3hs c/u)
SOLDADURA ELÉCTRICA:
Práctica en soldadura eléctrica en todas las situaciones posibles.
Evaluación práctica- teórica (oral) de soldadura eléctrica.
(EN CLASE N° 8)
MÓDULO 3:
Desde 9° clase, hasta el final, con evaluación en la n° 14.
(Carga horaria 45 hs : 15 clases de 3hs c/u)
SOLDADURA OXIACETILÉNICA:
⦁ Preparación de las piezas a soldar según espesores y exigencias de trabajo.
⦁ Práctica en soldadura oxiacetilénica.
Evaluación práctica- teórica (oral) sobre oxiacetilénica.
(EN CLASE N° 14)
MÓDULO 4:
Desde 15° clase, hasta el final, con evaluación en la n°20.
(Carga horaria 27hs: 9 clases de 3hs c/u)
Sistemas de soldaduras en atmósfera de gas:
SOLDADURA TIG
Tipos de gases a utilizar
Técnicas para proteger la raíz.
Practica de soldadura en aceros aleados, aluminio, antimonio, cobre, bronces, fundición.
Evaluación práctica- teórica (oral) de soldadura tig. (EN CLASE N° 20)
MÓDULO 5:
Desde 21° clase, hasta el final, con evaluación en la n°24.
(Carga horaria 12hs: 4 clases de 3hs c/u)
Sistemas de soldaduras en atmósfera de gas:
SOLDADURA MIG- MAG
Tipos de gases a utilizar según material de soporte.
Sistemas de protección de raíz.
Soldaduras en posición:
⦁ Horizontal en plano vertical
⦁ Vertical descendente
⦁ Sobre cabeza.
⦁ Cornisa.
⦁ Solapa